A las 16.38 de un domingo primaveral, un aplauso sostenido cerró la presentación de la Argentina en el Códroba Lawn Tennis Club, tras el último tanto ganado por la pareja suiza de Simona Waltert y Celine Naef a las locales Julia Riera y Jazmín Ortenzi, para sellar el 6-4 y 6-1 con que la dupla europea logró el punto que inclinó la serie por 1-2 ante la Argentina.

Atrás había pasado ese juego decisivo, porque ambas naciones se había impuesto a Eslovaquia, y quien ganara el enfrentamiento se iba a quedar con el Grupo “C” de la Billie Jean King Cup, al margen de las diferencias de puntos, sets y games de cada serie, que sólo hubieran sido utilizadas para desempatar en caso de que cada nación ganar un match cada una.
Entonces, cuando las 11hs del Domingo 16 de Noviembre de 2025 empezaron a marcarse en los relojes de Córdoba, la Argentina y Suiza pusieron en juego el boleto por los Qualifiers a la BJKC 2026. Y dio comienzo a una larga y cambiante jornada de tenis para nuestro país.

Porque el primer punto en juego fue conseguido con cierta comodidad por Julia Riera, una jugadora que cada vez es más copera, más confiable, más segura para estas pruebas. Juli comenzó con su saque, seguro y eficaz, para quebrar en el segundo game y adelantarse por 3-0, tal como lo había hecho el viernes ante la eslovaca Viktoria Hruncakova. Esta vez, frente a la helvética Susan Bandecchi, la primera manga casi no tuvo sobresaltos, y se la llevó por 6-2.
Más sencillo fue el segundo set, en el que demolió a su rival por un contundente 6-0, para encerrar un global de 6-2 y 6-0, y despertar un cierto optimismo del equipo argentino.
El segundo punto, el de las número uno de cada seleccionado, ya era un poco más complejo. Simona Waltert tuvo un arranque sólido y seguro, se adelantó por 2-0, y por más que Solana Sierra mantuvo el espíritu, y logró equilibrar 2-2, luego se le volvió a hacer incómodo el partido, hasta que Waltert tomó el control del juego y cerró el primer set con un claro 6-3.

Sierra, perpleja por lo incómodo del trámite, no se rindió. Buscó atacar, presionar, y con mucha actitud se adelantó 4-1 en el segundo set, tras un quiebre que luego no pudo facturar. Porque cuando sacaba 4-2, y podía vislumbrarse que tenía cercano el mítico séptimo game, su servicio fue quebrado por Simi Waltert, y con el saque, la helvética igualó en 4.
Otra vez reaccionó la argentina y se fue al descanso por 5-4 arriba y cierta expectativa positiva de la gente. Igualó en 5 la suiza, se adelantó Solana 6-5, pero no se quedó Waltert e igualó en 6.
El tie break también empezó favorable a la local, porque logró su primer punto y un mini quiebre en el segundo tanto. Pero de ese 2-0 no logró estirarse, y la suiza se acomodó para ponerse arriba 6-5. Salvó Sierra el primer match point, luego volvió a evitar otro match point, y cuando estaban igualadas en 8 la suiza fue más contundente y ganó 10-8 el tie brak, para lograr el triunfo por 6-3 y 7-6 (10-8), poner el match uno a uno, y dejar el camino abierto para que el dobles definiera.
Ambas capitanas modificaron el equipo previsto en el inicio del día. Adentro Waltert, la gran protagonista del fin de semana, y también adentro una guerrera de alma, como Julia Riera para acompañar a Jazmín Ortenzi.

Las chicas argentinas batallaron el primer set, pero las suizas estuvieron más firmes y lo ganaron por 6-4.
En la segunda manga, creció muy alto el nivel de Celine Naef, Waltert mantuvo su jerarquía y potencia, y tras el 1-1 inicial, comenzaron una tarea sólida, que desembocó en un 6-1 contundente, que cerró el score global en 6-4 y 6-1.

Un cálido aplauso despidió la hidalguía de las argentinas, que batallaron hasta el final. El festejo respetuoso de las helvéticas también fue para destacar. Ganaron en buena ley y celebraron con educación el triunfo.
Avanzó Suiza y se quedaron argentina y Eslovaquia; pero no hubo derrotados en esta serie. Ganaron el deporte, la justicia y el juego limpio.

Hernán O’Donnell
(Enviado Especial a Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina)





































